Si te interesa la filosofía, tienes tiempo libre en septiembre y ganas de preguntarte qué papel tiene la filosofía en nuestro mundo, si puede la filosofía mejorar el mundo, cuál es el sitio de la filosofía, entre otras cuestiones.
La facultad de Filosofía de Sevilla presenta el seminario “ESPACIOS FILOSÓFICOS . EL LUGAR DE LA FILOSOFÍA EN EL PRESENTE” organizado para los Cursos de Otoño de la Universidad de dicha ciudad.
Si deseas más infomación: http://institucional.us.es/cursosotonno/index.php?page=seminario-de-filosofia
SEMINARIO Fis 1. Del 17 al 21 de septiembre
ESPACIOS FILOSÓFICOS . EL LUGAR DE LA FILOSOFÍA EN EL PRESENTE
AULA: Aula 204. Facultad Filología
Coordinador: Dr. D. Manuel Barrios Casares
¿Qué lugar ocupa la filosofía en nuestro mundo? Tan dilatada como su propia historia es la de sus presuntas crisis y defunciones. Lo cierto es que, tras su aparente obsolescencia, la filosofía no ha dejado de extender su singular ejercicio de pensamiento a los más variados ámbitos de la realidad, la ciencia, la cultura y la existencia cotidiana. A través de un recorrido sintético por algunos de los motivos y lugares filosóficos más emblemáticos, en este curso se pretende reflexionar sobre su incidencia y vitalidad en los espacios del presente: la ciudad, el arte, la universidad, la política, el lenguaje o la historia.
Lunes 17, de 10:00 a 14:00 h
|
La filosofía como lugar de la crisis | Dr. José Manuel Sevilla |
Experiencia, viaje y traducción: despedidas de la razón moderna |
Dr. Manuel Barrios Casares | |
Martes 18, de 10:00 a 14:00 h | Filosofía mundana | Dr. Javier Gomá |
Construir y habitar. Las claves románticas de un “mundo mejor” |
Dr. Javier Hernández | |
Miércoles 19, de 10:00 a 14:00 h | Desplazamientos: de lo metafísico a lo poético | Dr. Antonio Molina Flores |
Pendiente | Pendiente | |
Jueves 20, de 10:00 a 14:00 h | El sitio de la filosofía. Una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo |
Dr. J. Antonio Rodríguez Tous |
En las afueras de la ley: filosofía y ciudad |
Dr. Francisco Lanceros | |
Viernes 21, de 10:00 a 14:00 h | La casa de Wittgenstein, la cabaña de Heidegger. Filosofía y habitación del mundo |
Dra. Carla Carmona EscaleraDra. Rosario Bejarano
|
Las formas ideológicas no pueden determinar ni cambiar la historia : solamente la oposición dialéctica fuerzas productoras-relaciones de producción son los agentes del cambio social. En palabras de Marx, “no es la conciencia la que cambia la vida sino la vida la que transforma la conciencia”. Las ideologías no son más que productos históricos y transitorios que actúan en unos casos como drogas que pretenden adormecer la conciencia (religión) y en otros casos como deformaciones justificadas de la realidad (filosofía).
Me gustaMe gusta